Saltar al contenido

Como Conseguir el Complemento de Paternidad

Reclamar complemento de paternidad

COMPLEMENTO DE PATERNIDAD O DE BRECHA DE GÉNERO

En este post nuestros abogados expertos en Seguridad Social te cuentan como reclamar el complemento de paternidad e incrementar en un 5%-15% mensual tu cuota de pensión para toda la vida. El Juzgado Europeo declara discriminatorio que el complemento a la pensión de maternidad solo sea para mujeres.

 

¿Qué es el complemento de paternidad para padres pensionistas?

El complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género publicado en el BOE el 3 febrero de 2021 ha venido sustituyendo al complemento por maternidad por un complemento para reparar el perjuicio sufrido las mujeres en su carrera profesional, y que ahora es reclamable como complemento de paternidad para eliminar esta última discriminación.

 

Quien puede solicitar prestación por paternidad o reducción de la brecha de género

Pueden solicitar el complemento de reducción de la brecha de género (antes denominado complemento de maternidad y ahora también denominado complemento de paternidad para la jubilación), tanto los hombres como mujeres que hayan tenido hijos y que sean beneficiarios de: una pensión contributiva de jubilación (que no sea jubilación parcial), pensión de incapacidad permanente o pensión de viudedad. Los hombres requieren de al menos dos hijos para poder solicitar este complemento a la paternidad.

 

Requisitos para reclamar el complemento de paternidad o el complemento de reducción de la brecha salarial

Para poder cobrar este complemento de la paternidad en la pensión de jubilación se debe estar recibiendo una prestación en algunas de las siguientes modalidades:

  • Jubilación Ordinaria o Forzosa, que no sea jubilación parcial ni voluntaria
  • Incapacidad Permanente
  • Viudedad
  • Cobrar dicha pensión desde el 1 enero 2016.

No tendrán derecho a este complemento los que cobren la pensión de jubilación voluntaria. Tampoco tendrán derecho a este complemento de paternidad los que estén en jubilación parcial, siendo que una vez pasen a la situación de jubilación plena, se le reconocerá el complemento de paternidad desde dicha fecha si cumple con el resto los requisitos (artículos 208 y 215 de LGSS 8/2015 ).

Quien puede reclamar la jubilación con paternidad

Puede reclamar el complemento de paternidad, debes tener al menos los siguientes requisitos:

  • Ser varón: porque a las mujeres la ley se lo reconoce de oficio a través del complemento de maternidad y ahora en el de brecha de género, sin necesidad de reclamar.
  • Ser pensionista:haber accedido a una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente entre el 1 enero de 2016 y el 3 febrero de 2021.
  • Ser padre:al menos de 2 hijos naturales o adoptivos con anterioridad al acceso a la pensión, siendo indiferente la edad de los hijos.

 

Que documentos necesito para solicitar la prestación por paternidad

  • Resolución por la que se le concede la pensión por jubilación, viudedad o incapacidad permanente total
  • Libro de familia
  • Copia del DNI

 

Cuanto me pagaran por el complemento de paternidad

Puede reclamar el complemento de paternidad cualquier hombre que no lo tenga reconocido y percibiendo una pensión desde enero de 2016 hasta el 2 de febrero de 2021, y que no se le haya reconocido este derecho o complemento hasta la fecha. Los efectos retributivos del complemento de paternidad dependen de los hijos y de la cuantía de la pensión que venías percibiendo. A la cuantía de pensión que vinieras percibiendo, el complemento a la paternidad consistirá en un porcentaje de dicha pensión (artículo 60.1.2ºLGSS):

  • 5% por 2 hijos/as .
  • 10% por 3 hijos/as .
  • 15% por 4 hijos/as ó más.

 

 

Desde cuanto puedo reclamar el complemento de paternidad

El complemento de la paternidad tiene efectos retroactivos, es decir, que una vez conseguido el derecho de cobro de este complemento de paternidad, el beneficiario disfrutará de la cantidad que le corresponde desde el momento que se jubiló y hasta el 2-2-2021. Es decir, que percibirá la cantidad correspondiente que debería haber recibido durante los 5 años anteriores. A partir de esta fecha del 2-2-2021, comenzará a disfrutar junto con la pensión, de este complemento vía reducción de brecha de género, siendo que a partir de esta fecha este complemento se añadirá a la pensión que se esté recibiendo, y se cobrará en 14 pagas en importe de 28€ mensuales por hijo (año 2022).

 

Regulación Legal del complemento de paternidad

La regulación legal de este complemento de paternidad viene establecida en el articulo 60 de Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.en su regulación legal antes del 3 de febrero de 2021, fecha en la que se realizó la modificación del complemento de maternidad por la de complemento de brecha de género, por establecer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea 12 diciembre de 2019, que el complemento por maternidad regulado en el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social incurre en una discriminación directa por razón de sexo y que, por lo tanto, debe concederse a los hombres igual que a las mujeres.

Declarara tal discriminación prohibida por Directiva Europea, se puede apreciar las modificaciones normativas solicitadas por la Seguridad Social en el informe seguridad social sobre complemento de paternidad.

 

Como puedo solicitar el complemento de paternidad de la jubilación

Para conseguir este complemento de jubilación de paternidad, debes solicitarlo ante la Seguridad Social mediante formulario o escrito de solicitud de revisión de pensión de jubilación con complemento de prestación de paternidad. Una vez que realices la solicitud, la Tesorería General de la seguridad social te responderá, normalmente de forma negativa, dándote un plazo para interponer reclamación previa administrativa, que esencialmente es una reclamación administrativa donde expliques porque crees que tienes derecho a este complemento. La respuesta a esta reclamación previa suele ser también negativa, por lo que deberás contratar a un abogado laboralista experto en Seguridad Social y Prestaciones para interponer demanda ante el Juzgado de lo Social competente, para que un juez mediante sentencia te reconozca este derecho.

 

Cuando me conceden el complemento por paternidad: cuando lo solicito o cuando me lo reconocen

Según la normativa de aplicación para este complemento, la prestación tendrá lugar desde el tercer mes anterior a la solicitud, de tal forma que si alguien presenta la solicitud el 5 octubre de 2022, tendría derecho a dicha prestación desde el 1 julio de 2022.

Pero con la nueva regulación legal de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género en vigor desde el 3 febrero 2021, los jueces y Tribunales Superiores de Justicia de forma mayoritaria entienden que con el dictado de Sentencia, se debe condenar a la Seguridad Social al pago de este complemento desde la fecha de jubilación, con abono de atrasos desde dicho momento de la jubilación hasta la Sentencia, debiendo reconocer este derecho desde la Sentencia con abono de la pensión contributiva para la reducción de la brecha de género

Resumen de como reclamar el complemento de paternidad

  1. Solicitud a la Seguridad Social de la prestación
  2. Si se deniega, hay un plazo para una reclamación previa a presentar ante el INSS.
  3. Si se vuelve a denegar comienza la vía judicial: se concede un plazo de 30 días para interponer una demanda ante la Jurisdicción Social (Juzgado de la Social).
  4. Dictado de Sentencia reconociendo el complemento a la jubilación