Saltar al contenido

Como calcular la indemnización por despido paso a paso

Businessman at work

CALCULAR INDEMNIZACION POR DESPIDO PASO A PASO 

 

Cómo Calcular Indemnización por despido

Cuando finaliza la relación laboral de un trabajador con la empresa para la que trabaja, esta primera debe poner a disposición del trabajador un documento llamado finiquito. Este último, deberá contener en ocasiones un concepto indemnizatorio denominado indemnización por despido.

Las indemnizaciones que un trabajador tiene derecho a percibir en caso de despido pueden ser de variados, en función del tipo de despido ante el que estemos.

Para el cálculo completo de la indemnización correspondiente, necesitaremos saber:

a) el tipo de indemnización por despido

b) la antigüedad en la prestación de servicios  y

c) el salario-día.

 De este modo la fórmula para su calculo sería: 

 INDEMNIZACIÓN = TIPO DE DESPIDO X ANTIGÜEDAD X SALARIO DÍA

 

Tipos de indemnización por despido

En el caso de despido del trabajador por voluntad del empresario, este debe poner en conocimiento las causas del despido en el documento denominado carta de despido, el cuál contendrá la denominada fecha efectiva del despido.

Estos son los tipos de despidos y su correspondiente indemnización a modo resumen:

  • Despido improcedente: 33 o 45 días por año trabajado (antes o después del 12 de febrero de 2012.
  • Despido Nulo: igual que el improcedente con salarios de tramitación
  • Despido por causas objetivas: 20 días por año
  • Por extinción de la personalidad jurídica: 20 días por año
  • Por muerte del trabajador: 15 días de salario
  • Por muerte, incapacidad o jubilación empresario: 30 días de salario
  • Despido por finalización de contrato de obra o servicio: 12 días por año de servicio.
  • Despido disciplinario: no indemnizable.

Hay que tener en cuenta que algunos de los despido aquí citados están sujetos a unos máximos, como pueden ser la indemnización de 45 días por año trbajado (máx. 720 días o 42 mensualidades) o el de 33 días por año (24 mensualidades).

Antigüedad en la empresa o periodo de prestación de servicios

La antigüedad en la empresa se calcula a partir de la fecha de inicio de la relación laboral, hasta la fecha efectiva del despido. Dicha antiguedad viene normalmente reconocida en la nómina, o bien si el trabajador ha estado dado de alta en la Seguridad Social, puede conocerla si pide el certificado de vida laboral. Esta se puede obtener a través de la solicitud de vida laboral online, o en la Tesorería de la Seguridad Social.

Hay que tener en cuenta que la indemnización se establece en referencia a los años efectivamente prestados en la empresa, y no por la antigüedad del trabajador reconocida en la empresa (salvo pacto en contrario).

Esto quiere decir que:

– Computan como tiempo de prestación de servicos: incapacidad temporal, subrogaciones de empresas, trasnformaciones de contratos de administrativo a laboral, el tiempo contratado en prácticas o los contratos temporales sucesivos.

– Por el contrario no contarán para el cálculo de la antigüedad a efectos del despido, las excedencias solicitadas por el trabajdor.

Cálculo del salario día

El salario que debe utilizarse para el cálculo del salario día es el percibido por el trabajdor en su importe bruto en el momento de la declaración de la extinción de la relación laboral.

Ahora bien, en el caso de que el trabajador viene percibiendo un salario variable (horas extraordinarias, pluses de calidad o cantidad) este importe bruto se debe calcular a través del promedio cobrado en los últimos 12 meses.

Así la jurisprudencia del orden jurisdiccional laboral (STS 27-9-2004; STS 12-5-2003; STSJ Madrid 8-2-2013; STSJ Castilla-Leon 8-5-2014) establecen que “se debe apreciar la media en la anualidad anterior, o en el tiempo de prestación de servicios si este es inferior al año”, siendo el salario computable para el cálculo de indemnizaciones por despido el salario que se “percibe el último mes prorrateado con las pagas extraordinarias salvo circunstancias especiales”.

Por ello, para el cálculo de este salario-dia, debemos de obtener el salario bruto anual (incluidas las pagas extra y otras retribuciones) y dividirla por 12 para obtener el salario bruto mensual. Este salario bruto mensual será divido entre 30 para el cálculo del salrio día.

                  SALARIO-DIA = (SALARIO BRUTO ANUAL) / 360

 

Abogados Laboralistas Reclamar Despido

Si quieres consultar a alguno de nuestros abogados laboralistas especialistas en despidos puedes rellenar nuestro formulario y nos pondremos en contacto contigo:

CONTACTO ABOGADOS

indemnizacion despido