
COMO CALCULAR MI FINIQUITO
La finalización del contrato de trabajo: cálculo de finiquito, indemnización por despido y otros derechos.
Contenidos
- ¿Qué es el finiquito?
- ¿Cuándo tengo derecho a finiquito? ¿Cuándo termina la relación laboral?
- ¿Qué pasa si pido la baja voluntaria?
- ¿Qué hacer si me despiden? ¿Debo firmar el finiquito?
- ¿Qué incluye el finiquito?
- ¿Cómo calcular mi finiquito?
- Calcular salario en despido
- Calcular la indemnización por vacaciones
- Calcular las pagas extras que me corresponden en nómina
- Como calcular mi indemnización por despido
- ¿Qué hacer si me despiden?
¿Qué es el finiquito?
Cuando la relación laboral entre un trabajador y una empresa termina finalizado el contrato, el empresario tiene que poner a disposición del trabajador un documento denominado finiquito. Este documento reflejará todas las cantidades que quedan pendientes de cobrar un trabajador dentro de la relación laboral.
¿Cuándo tengo derecho a finiquito? ¿Cuándo termina la relación laboral?
Como hemos indicado, cada vez que termina la relación laboral, el empresario debe poner a tu disposición dicho documento. Las causas por las que termine dicha relación pueden ser variadas, aunque las podemos resumir en finalización de contrato por decisión del empresario, o finalización del contrato por decisión del trabajador.
Cuando es el empresario quien decida prescindir del trabajador, puede ser por diversas causas como pueden ser: despido disciplinario, despido sin causa justificada (el denominado despido improcedente), despido por causas objetivas (cuando la empresa argumenta que por razones económicas, técnicas u organizativas debe prescindir del trabajador) o bien por otras causas como pueden ser la finalización de contrato temporal, la finalización de contrato de obra y servicios o bien por entender no superado el periodo de prueba.
En el caso de que se ponga fin al contrato por decisión del trabajador, se entiende desistido el contrato a través de la figura denominada como baja voluntaria del trabajador. El trabajador puede solicitar dicha baja voluntaria en cualquier momento, aunque dependiendo de la situación en la que se encuentre la realización laboral y el tipo de contrato, puede tener consecuencias económicas.
¿Qué pasa si pido la baja voluntaria?
En el caso de que pidas la baja voluntaria, tienes que tener claro lo siguiente:
- Casos de pérdida de derechos: en los casos en que solicites la baja voluntaria sin respectar el plazo de preaviso, puede acarrear consecuencias económicas.
- El plazo de preaviso no es necesario en los casos en que estemos dentro del “periodo de prueba”, bien cerca de la finalización de un contrato temporal menor a 1 año.
- No tienes derecho a paro: la prestación por desempleo solo la recibes en los casos de finalización del contrato por decisión ajena al trabajador (despido o fin de contrato)
¿Qué hacer si me despiden? ¿Debo firmar el finiquito?
Aunque la mayoría de los trabajadores no le dé la importancia que se merece, el momento de la entrega del finiquito es algo crucial a la hora de reclamar las cantidades que se devengan y no han sido abonadas hasta ese momento.
Muchos trabajadores suelen firmar el finiquito a petición del empresario o la persona encargada, sin darle mayor importancia. En otros casos, bien por dejadez o por desconocimiento, lo firmar sin tan siquiera la menor intención de emprender una reclamación posterior sobres las cantidades abonadas de menos.
En otras situaciones, están los trabajadores que revisan el finiquito y creen entender y saber la legislación laboral como si de un abogado especialista laboral se tratara. En estos casos siempre se recomienda la asistencia de un especialista, porque son un altísimo porcentaje de estos casos, donde posteriormente se muestra que la indemnización correspondiente era mucho mayor de la que se pensaba (el otro pequeño porcentaje se pensaba que tenía derechos que no tiene, por desconocimiento sobre el tipo de contrato o convenio colectivo aplicable).
En cualquiera de estos casos, al finalizar la relación de trabajo, siempre recomendamos a la entrega del finiquito y la carta de despido realizar la firma como NO CONFORME.
La firma del trabajador muestra su conformidad con los datos y cantidades que expresa el documento y puede lastrar o anular las futuras acciones en reclamación de las cantidades que o bien no fueron incluidas en el finiquito, o bien que fueron incluidas de manera reducida.
¿Qué incluye el finiquito?
Lo primero que debemos conocer son los elementos que componen el finiquito:
- Salario proporcional: trabajado y no abonado
- Parte proporcional de las pagas extraordinarias: no abonadas aún.
- Compensación económica de las vacaciones no disfrutadas por el trabajador.
- Cualquier otra cantidad o salario pendiente de pago
- Indemnización por despido: en los casos de despido que den derecho a esta.
¿Cómo calcular mi finiquito?
Para la realización del cálculo del finiquito, hay que calcular uno a uno los conceptos que se quieren analizar o calcular. También dependerá del tipo de contrato y del Convenio Colectivo Aplicable. En este post vamos a centrarnos en cálculos sencillos dando por hechos que hasta la fecha el trabajador recibía su salario base, complementos y otros pluses de manera correcta.
Además, debido a la amplitud de tipos de contratos que son dignos de analizar uno a uno, y no poder realizar análisis uno a uno de cada uno de los tipos, vamos a poner como ejemplo el del trabajador con un salario de 1.200 euros y 2 pagas extraordinarias en los meses de diciembre y julio (y no prorrateadas). A modo ilustrativo, supondremos que el trabajador extingue su relación laboral a día 20 de junio.
Calcular salario en despido
En primer lugar, lo más adecuado es realizar el cálculo del denominado salario-día.
Para nuestro ejemplo:
1.200€ x 12 meses = 14.400 €
14.400 € / 365 días = 39,45 €
Entendiendo que dicho empleado ha trabajado 20 días de los 30 que compone el mes:
39,45 € X 20 = 789 €
Calcular la indemnización por vacaciones
Habiendo trabajado durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y 20 días de junio:
(30 días x 170 días trabajados) / 360 jornadas = 14,2 días
14,2 x 39,45€ = 560,19 €
Calcular las pagas extras que me corresponden en nómina
Debemos tener en cuenta que, dependiendo del tipo de contrato y de la función realizada, las pagas pueden estar prorrateadas, o bien existir más de dos pagas (en especial la paga de beneficios).
Los devengos de estas pagas se producen: 1 de enero y 1 de julio.
Por tanto, al finalizar el contrato a fecha anterior al 1 de julio, solo le corresponde el abono de la paga de Navidad, siendo el cálculo el siguiente:
1200 € / 360 jornadas = 3,33 x 180 días = 599,40 €
Como calcular mi indemnización por despido
Para calcular la indemnización por despido se debe partir del cálculo del salario día, el cual debe ser multiplicado por la antigüedad y por los días de los que se tiene derecho en función de la indemnización. Este es un punto esencial para saber como calcular mi finiquito.
Dependiendo del tipo de contrato, de cuando se inició la relación laboral, y de las causas de la finalización de contrato, se puede llegar a la conclusión de que no se tiene derecho a indemnización, o bien es de 8, 12, 20, 33 o 45 días por año trabajado.
Para saber la cuantía que te pertenece como indemnización por despido contacta con los mejores abogados laboralistas Madrid, porque tendrás que reclamar tu finiquito de manera judicial si quieres conseguir todo lo que te pertenece.
¿Qué hacer si me despiden?
Si has firmado como NO CONFORME o de la firma de los documentos no se extrae la conformidad con los conceptos allí enunciados, puedes acudir a los tribunales a reclamar los conceptos erróneos o ausentes en tu finiquito en el plazo de 1 año.
Puedes acudir a los juzgados a realizar esta reclamación de cantidad o la reclamación por el despido, sin la necesidad de abogado ni procurador. Ahora bien, siempre es recomendable acudir a la asistencia letrada de un abogado especialista en la materia, ya que en otro caso podrás cometer errores que luego no tendrán marcha atrás, y más sabiendo que tu empresa seguramente acudirá con abogado estando en clara desventaja.
Por eso, en RECLAMATORLAWYERS estamos a tu disposición como abogados laboralistas reclamadores de finiquitos o de cualquier salario o derecho que entiendas vulnerado. Ofrecemos servicio de abogado laboral gratis que solo cobra un porcentaje de lo cobrado, y si no ganamos, no cobramos.
Para más información sobre como calcular mi finiquito: