
Contenidos
CUANTÓ COBRARE DE PARO
Seguro que en alguna ocasión te has encontrado en situación de desempleo y has tenido dudas respecto a la cuantías de prestación por desempleo en 2022. La pregunta más habitual que se hacen todos los trabajadores en esta situación es cuánto cobraré de paro , puesto que dejan de percibir ingresos por parte de la empresa y esta prestación se convertirá en su ingreso mensual principal.
En primer lugar debes saber que tienes que cumplir unos requisitos en cuanto a encontrarte en situación legal de desempleo, estar inscrito como demandante de empleo y haber cotizado al desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores.
Te explicamos fácilmente , cómo calcular cuánto voy a cobrar de paro
Para calcular cuánto tiempo te corresponde cobrar el paro se tienen en cuenta los últimos seis años trabajados y habrá que consultar la tabla del SEPE para saber cuánto tiempo cobrarás la prestación en función del tiempo que hayas cotizado para ello.
Sin embargo, para saber cuánto se va a cobrar por esta prestación la Seguridad Social tiene en cuenta los últimos 180 días cotizados, sin incluir en esta base de cotización las horas extraordinarias. La base reguladora se obtendrá de la media de las bases de cotización de los últimos 180 días.
Para calcular el importe que se va a cobrar de paro habrá que aplicar a la base reguladora diaria el 70% durante los primeros 180 días que se cobre la prestación y el 50% el resto del tiempo.
Las cantidades a percibir en concepto de prestación por desempleo no pueden ser inferiores al tope mínimo ni superiores al tope máximo establecido. Éstos importes variarán en función de si tienes hijos o no y son actualizados cada año.
El importe mínimo establecido para 2022 es de 540,41 euros si no tienes hijos y de 722,80 euros si tienes uno o más hijos.
En cuanto a la cuantía máxima que se puede percibir está fijada en 1.182,16 euros si no tienes hijos, 1.351,04 euros si tienes un hijo y 1.519,92 euros si tienes dos o más hijos.
Los importes a los que hemos hecho referencia son los importes brutos. Al importe bruto de la prestación habrá que descontarle dos deducciones:
- La cotización a la Seguridad Social.
- La retención a cuenta del IRPF, cuando proceda. No se aplicará retención cuando se solicite capitalizar la prestación o ésta no supere el importe mínimo, como en el caso de los ERTE.
Por tanto, para calcular el paro y saber cuánto se cobra de paro es fundamental conocer las circunstancias personales del trabajador y el sueldo que ha estado percibiendo en los últimos 180 días, pues son los datos que se utilizan para el cálculo de la prestación.
Ejemplo, cuantías de prestación por desempleo de una persona que haya cobrado el SMI salario mínimo interprofesional en 2022.
Este año se ha vuelto a incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Con la última subida, el SMI actual para 2022 se establece en 1.000 euros brutos en 14 pagas.
Suponiendo que en los últimos 180 días un trabajador haya cobrado el importe del Salario Mínimo Interprofesional, vamos a calcular cuánto cobraría de prestación por desempleo si cumpliera los requisitos para ello.
Para el cálculo de la base reguladora, multiplicamos los 1.000 euros brutos mensuales por 14 pagas y dividimos entre 12, para obtener el salario total al mes. Esta operación nos da como resultado 1.166,67 euros. Esta cantidad sería la que se utilizará como base reguladora para la aplicación del porcentaje correspondiente, ya que la base de los últimos 180 días es la misma y la media es esa.
Una vez que tenemos la base reguladora, aplicamos el 70% a los 1.166,67 euros, que nos da como resultado 816,67 euros, importe que cobrará el trabajador durante los primeros seis meses de prestación. Para el resto de meses a los que tenga derecho el trabajador en situación de desempleo se aplicará el 50% a los 1.166,67 euros, correspondiéndole una cuantía mensual de 583,34 euros en caso de no tener hijos y de 722,80 euros si los tiene.
Como hemos visto, si te encuentras en desempleo y cumples los requisitos necesarios para el acceso a esta prestación, puedes calcular fácilmente las cuantías de prestación por desempleo . En primer lugar deberás calcular la base reguladora, obteniendo la media de los últimos 180 días trabajados. A este importe se le aplicará el 70% para los primeros 6 meses y el 50% el resto de tiempo.
HAZ TU CONSULTA A NUESTROS ABOGADOS