
¿El abogado de oficio, es gratis? Resolvemos algunas de las dudas más comunes que surgen sobre los abogados de oficio.
Contenidos
- ¿Cuándo puede ser gratuito el abogado de oficio? Respondemos tus dudas.
- ¿Quién tiene derecho a justicia gratuita? ¿Cuándo es gratis el abogado de oficio?
- Otra duda que nos puede surgir llegados a este punto es; ¿Cómo solicitar la justicia gratuita para que el abogado de oficio sea gratis?
- La documentación necesaria para solicitar que el abogado de oficio sea gratito es la siguiente;
¿Cuándo puede ser gratuito el abogado de oficio? Respondemos tus dudas.
Es posible que alguna vez nos hayamos planteado lo siguiente, ¿el abogado de oficio es gratis? Y es que estamos acostumbrados a ver como cuando alguien no puede permitirse costear un abogado, pide un abogado de oficio.
Cuando se pide un abogado de oficio, el colegio de abogados de nuestra provincia nos asigna un abogado que este libre y pueda llevar ese caso. Sin embargo, este abogado se tiene que pagar.
Para el caso de que se quiera pedir la posibilidad de que el abogado de oficio sea gratis, nos tenemos que ir al artículo 119 de la Constitución Española de 1978, “la justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Así que hay que acreditar que no se dispone de recursos económicos para costear el servicio del abogado.
¿Quién tiene derecho a justicia gratuita? ¿Cuándo es gratis el abogado de oficio?
Para que el abogado de oficio sea gratis, hay que cumplir una serie de requisitos que os dejamos a continuación.
- Las personas físicas cuyos ingresos brutos no superen estas cantidades.
Hasta 2x IPREM (1 persona) |
Hasta 2,5x IPREM (Unidad Familiar con un máximo de 3 miembros) |
Hasta 3x IPREM (Unidad Familiar de 4 ó más miembros o Familia Numerosa) |
Hasta 5x IPREM (Circunstancias excepcionales)* |
|
MENSUAL | 1.351.04€ | 1.688,80 € | 2.026,57 € | 3.377,61€ |
ANUAL | 16.212,56 € | 20.265,7 € | 24.318,84€ | 40.531,40 € |
- Las victimas de violencia de género, terrorismo o trata de seres humanos. Las personas que se encuentren en esta situación, o deriven de ella, así mismo como los menores de edad y personas con discapacidad psíquica cuando sean víctimas de situaciones de maltrato o abuso, tendrán derecho a un abogado de oficio con justicia gratuita, con lo cual, para ellos será completamente gratuito el abogado de oficio.
También tendrán derecho a justicia gratuita con un abogado de oficio aquellas personas que tras un accidente tengan secuelas permanentes y las puedan acreditar. Estas secuelas tienen que impedir la realización de su vida laboral con normalidad y tienen que requerir la ayuda de otras personas para sus tareas de la vida diaria.
- Las siguientes personas jurídicas.
Asociaciones de utilidad pública. - Fundaciones inscritas en el Registro Público correspondiente.
Les será reconocido el derecho cuando careciendo de patrimonio suficiente el resultado contable de la entidad en cómputo anual sea inferior a la cantidad equivalente al triple del IPREM (24.318,84 €)
Además, se reconoce el derecho con independencia de recursos para litigar:
- Asociaciones que tengan como fin la promoción y defensa de los derechos de las víctimas de terrorismo, señaladas en la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de reconocimiento y protección integral a las víctimas de terrorismo.
- La Cruz Roja Española.
- Asociaciones de consumidores y usuarios en los términos previsto en el art. 2.2 de la Ley 26/1984 de 19 de julio para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
- Asociaciones de utilidad pública que tengan como fin la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad señaladas en el art. 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Otra duda que nos puede surgir llegados a este punto es; ¿Cómo solicitar la justicia gratuita para que el abogado de oficio sea gratis?
El primer paso es cumplimentar el impreso de solicitud de asistencia jurídica gratuita, es necesario indicar en el apartado objeto y pretensión que tipo de procedimiento desea iniciar.
Se puede descargar el impreso en los siguientes enlaces.
Cabe la posibilidad de que el procedimiento judicial ya este iniciado con lo cual, deberá acudir al Juzgado para efectuar comparecencia personal o presentar escrito dirigido al órgano judicial, solicitando la suspensión de los plazos y adjuntando el impreso de solicitud de asistencia jurídica gratuito, correctamente rellenado en su totalidad. El escrito con el que hay que dirigirse al juzgado, puede descargarse aquí. pinchar aquí.
La documentación necesaria para solicitar que el abogado de oficio sea gratito es la siguiente;
PERSONAS FÍSICAS.
1.- Acreditativa de sus circunstancias personales y familiares:
- Copia del DNI/NIE o PASAPORTE, del solicitante, cónyuge o pareja de hecho.
- Copia del libro de familia.
- Copia de la Sentencia de divorcio o separación.
- Certificado de inscripción de la pareja de hecho.
- Acreditativa de sus circunstancias económicas:
2.1 Autorización para el tratamiento de datos personales.
Para descargar dicha autorización, pulse aquí.
Esta autorización deberá presentarse junto con la siguiente documentación si está incluido en alguna de las estas situaciones:
- Si está trabajando:
– Certificado de la Empresa donde se haga constar el salario anual bruto.
– Fotocopia de las cuatro últimas nóminas. - Si es autónomo:
– Fotocopia últimas declaraciones trimestrales IVA e IRPF y resumen anual.
– Fotocopia de la sentencia. - Si está separado o divorciado:
– Fotocopia de la sentencia. - Si es minusválido:
– Certificado pensiones de minusvalía (dependientes de la Comunidad Autónoma). - Si es familia numerosa:
– Fotocopia carnet familia numerosa. - Si es discapacitado:
– Fotocopia de la resolución o carnet donde conste el grado de discapacidad.
2.2 En el caso de que no se aporte autorización:
Documentación general. A presentar en todos los casos:
- Fotocopia DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia.
- Fotocopia del Libro de Familia.
- Fotocopia completa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del último ejercicio presentado o certificado negativo expedido por la Administración Tributaria
- Certificado de bienes expedido por la oficina de Catastro.
- Certificado de Empadronamiento donde figuren todas las personas que viven en el domicilio del solicitante.
- Informe de Vida Laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social.
Documentación económica, atendiendo a las circunstancias del solicitante:
- Trabajadores por cuenta ajena:
– Certificado de la Empresa donde se haga constar el salario anual bruto.
– Fotocopia de las cuatro últimas nóminas. - Trabajadores por cuenta propia:
– Fotocopia últimas declaraciones trimestrales IVA e IRPF y resumen anual. - Desempleados:
– Certificado expedido por el Instituto Nacional de Empleo en el que conste el periodo de desempleo y percepción de subsidios, indicando la cuantía mensual. - Pensionistas:
– Certificado expedido por el Organismo Público o Privado que abone la pensión, donde conste el importe mensual.
PERSONAS JURÍDICAS.
- Impreso de solicitud cumplimentado y firmado por el representante legal de la entidad, junto con impreso indicando qué prestaciones solicita.
- Fotocopia de la Escritura de Constitución
- Fotocopia del último impuesto de sociedades presentado.
- Fotocopia del documento contable que refleje el resultado contable de la entidad en cómputo anual.
- Documento acreditativo de la inscripción de la Asociación de utilidad pública o Fundación en el Registro público correspondiente.
- Impreso de solicitud cumplimentado y firmado por el representante legal de la entidad, junto con impreso indicando qué prestaciones solicita: Link a impreso.
- Fotocopia de la Escritura de Constitución
- Fotocopia del último impuesto de sociedades presentado.
- Fotocopia del documento contable que refleje el resultado contable de la entidad en cómputo anual.
- Documento acreditativo de la inscripción de la Asociación de utilidad pública o Fundación en el Registro público correspondiente.