Saltar al contenido

COMO QUITAR UNA DENUNCIA, QUIERO RETIRAR UNA DENUNCIA

Procedimiento para quitar una denuncia

¿Puedo quitar una denuncia que he hecho?

 

La respuesta es bastante sencilla, retirar una denuncia no es posible, ya que cuando esta llegá al juzgado, los encargados de decidir cual será el procedimiento son el Juez y el Fiscal. Con el hecho de poner una denuncia, lo que se está haciendo es poner en conocimiento de las autoridades unos hechos que han constituido y pueden constituir un delito.

Posteriormente al haber puesto la denuncia, esta llega al Juez y al Fiscal, los cuales se encargarán de iniciar la investigación para determinar si los hechos se pueden considerar delito y en caso de que se pueda considerar delito, continuaran con el proceso, sin que pueda haber marcha atrás.

Sin embargo, lo que si se puede hacer, es renunciar completamente a realizar las acciones penales a titulo privado. Con lo cual, nosotros renunciaremos a realizar cualquier tipo de acción, pero el juzgado seguirá con la causa y el Fiscal con la acusación. Cuando se renuncia a ejercer acciones penales y se manifiesta que hay la intención de no seguir con el proceso, la decisión final será del Ministerio Fiscal. En el caso en que la única prueba que exista, sea el testimonio de la victima, la cual ha renunciado a tomar acciones penales, ya no se podrá seguir con el procedimiento y quedara archivado.

Las únicas denuncias que se pueden retirar, son las que acusan de un delito de persecución privada, como pueden ser las injurias o las calumnias. Hay otro tipo de procedimientos, que su efecto es similar al de retirar una denuncia, como son renunciar a las acciones penales y solicitar el archivamiento del procedimiento penal. También se puede desistir a la acción penal, lo cual consiste en que el denunciante y el acusado no comparezcan en el juicio y esto se hace llegando a un acuerdo extrajudicial o por desistimiento. Cuando ocurre este caso, el juez dicta sentencia absolutoria, debido a la falta de pruebas y se archiva el procedimiento, como consecuencia de esto, no se podrá interponer una denuncia por los mismos hechos.

 

¿Cómo retirar una denuncia por violencia de género?

Es habitual que después de interponer una denuncia por violencia de genero, se quiera retirar la denuncia. Ya sea por arrepentimiento o miedo, pero una vez interpuesta la denuncia, ya no se puede retirar, únicamente se puede acoger al derecho de no declarar.

Como ya hemos comentado, el hecho de poner una denuncia, sirve para poner en conocimiento de la policía y del juez, la existencia de unos hechos que son o podrían ser delito. Despues de haber presentado la denuncia, aunque se renuncie a la acción penal, será el Ministerio Fiscal quien continúe con el procedimiento.

Si se ha decidido no continuar con la denuncia, al ser necesaria la declaración de la victima para continuar con el procedimiento de investigación contra el acusado. Esto dificultara el procedimiento de la investigación. Cuando se da este caso, habitualmente el Juez suele acordar el sobreseimiento provisional y el archivamiento del proseos debido a la falta de pruebas.

PROCEDIMIENTO PARA QUITAR DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GENERO

El procedimiento para quitar una denuncia por violencia de genero es el siguiente:

La denunciante deberá acudir al juzgado de violencia de la mujer que esta llevando su casa y solicitar una comparecencia. Se le requerirá el numero de procedimiento y deberá declarar que renuncia a todas las acciones tanto civiles como penales que había emprendido contra su pareja sentimental. De igual forma, si se ha interpuesto una orden de alejamiento, también tiene que pedir que esta se deje sin efecto.

Este procedimiento, se trata de una notificación de la decisión de no seguir con el procedimiento por parte de la victima, pero el Juez y el Ministerio Fiscal podrán seguir con el proceso si consideran que se ha cometido un delito y hay pruebas de ello.