Saltar al contenido

¿Qué es el IRPH de las hipotecas?

IRPH Hipotecas: Todo lo que necesitas saber

En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre qué es el IRPH, cómo afecta a las hipotecas y qué opciones tienes como consumidor.

¿Qué es el IRPH?

El IRPH, o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, es un índice utilizado en España para calcular el tipo de interés aplicado a las hipotecas. Aunque en el pasado fue una opción popular para los bancos, hoy en día ha sido objeto de controversia debido a su falta de transparencia y a las dudas sobre su legalidad.

La Evolución del IRPH

El IRPH se introdujo en los años 90 como una alternativa al Euríbor. Muchos bancos ofrecían el IRPH como opción para calcular los intereses de las hipotecas, y algunos consumidores optaron por este índice. Sin embargo, con el tiempo, surgieron preocupaciones sobre cómo se establecía el IRPH y si realmente reflejaba el estado del mercado.

Controversia Legal y Sentencia del Tribunal Supremo

En los últimos años, el IRPH ha sido objeto de controversia y demandas legales. Los consumidores han argumentado que los bancos no proporcionaron información clara sobre las implicaciones del IRPH al contratar sus hipotecas. Además, se cuestiona si hubo manipulación en el cálculo de este índice para beneficiar a las entidades financieras.

En noviembre de 2017, el Tribunal Supremo español emitió una sentencia que dictaminó que el IRPH no era abusivo per se, lo que significaba que no se podía considerar nulo automáticamente. Sin embargo, la sentencia también estableció que los jueces podrían examinar si hubo falta de transparencia al utilizar este índice y, en caso afirmativo, podrían declarar la nulidad parcial o total de la cláusula IRPH en el contrato hipotecario.

¿Cómo afecta a los Consumidores?

El problema principal con el IRPH es su falta de transparencia. Los consumidores que tenían hipotecas referenciadas al IRPH pueden haber experimentado un aumento significativo en sus pagos mensuales cuando los tipos de interés estaban altos. Esto se debió a que el IRPH no siempre seguía las mismas tendencias que otros índices, como el Euríbor.

Además, muchos consumidores se han sentido atrapados con este índice, ya que cambiarlo por otro requería el pago de elevados costos y comisiones. Esto llevó a situaciones donde los hipotecados se vieron pagando más intereses de lo esperado y con pocas opciones para cambiar la situación.

¿Qué opciones tienen los Consumidores?

A raíz de la sentencia del Tribunal Supremo, los consumidores que consideren que fueron víctimas de falta de transparencia al contratar el IRPH tienen la opción de presentar una demanda para reclamar la nulidad parcial o total de la cláusula IRPH en su contrato hipotecario.

Por otro lado, aquellos que deseen cambiar su hipoteca pueden buscar alternativas para eliminar el IRPH de su contrato. Una opción común es cambiar a un índice más transparente y ampliamente utilizado, como el Euríbor.

Reclamar IRPH de Hipoteca.

  1. Revisar el contrato de hipoteca: Antes de iniciar cualquier acción, es importante revisar el contrato de su hipoteca para verificar si está referenciada al IRPH y bajo qué condiciones. Deberá buscar la cláusula en la que se establece el índice de referencia y comprender los términos y condiciones aplicables.
  2. Solicitar información adicional a la entidad financiera: Si tiene dudas sobre el contenido de la cláusula, puede solicitar información adicional a la entidad financiera para aclarar sus dudas.
  3. Evaluar la viabilidad de la reclamación: Una vez que tenga toda la información relevante, debería evaluar si su reclamación es viable. Puede buscar asesoramiento legal para determinar si tiene un caso sólido.
  4. Presentar la reclamación: Si decide reclamar la cláusula IRPH, puede presentar la reclamación ante la entidad financiera o ante los tribunales. Es importante que prepare una documentación completa y detallada para apoyar su reclamación.
  5. Esperar la respuesta de la entidad financiera o del tribunal: Una vez que haya presentado la reclamación, es importante esperar la respuesta de la entidad financiera o del tribunal. Si la entidad financiera rechaza la reclamación, puede optar por continuar con el proceso judicial.
  6. Ir a juicio: Si decide continuar con el proceso judicial, deberá comparecer ante un juez para presentar sus argumentos y pruebas. Es importante estar preparado para el proceso judicial y contar con un abogado que le represente.
  7. Esperar la decisión del juez: Una vez que haya presentado su caso ante el juez, deberá esperar la decisión final. Si el juez decide a su favor, la entidad financiera deberá hacer los cambios necesarios en su hipoteca.

Es importante destacar que el proceso de reclamación puede ser largo y costoso, y no existe una garantía de éxito. Sin embargo, si cree que su hipoteca está referenciada a una cláusula abusiva y tiene un caso sólido, vale la pena considerar la reclamación.

Tipos de IRPH

Existen tres tipos de IRPH, los vamos a ver a continuación;

  1. IRPH Entidades: Este índice se calcula a partir de la media aritmética de las tasas de interés aplicadas por las entidades de crédito a los préstamos hipotecarios con garantía hipotecaria. Se trata de un índice amplio que refleja la evolución de los precios de los préstamos hipotecarios en el mercado.
  2. IRPH Cajas: Este índice se calcula a partir de la media aritmética de las tasas de interés aplicadas por las cajas de ahorro españolas a los préstamos hipotecarios con garantía hipotecaria. Es un índice más específico que el IRPH Entidades y se refiere exclusivamente a las cajas de ahorro.
  3. IRPH Bancos: Este índice se calcula a partir de la media aritmética de las tasas de interés aplicadas por los bancos españoles a los préstamos hipotecarios con garantía hipotecaria. Al igual que el IRPH Cajas, se trata de un índice más específico que el IRPH Entidades y se refiere exclusivamente a los bancos.

Es importante destacar que los tres tipos de IRPH se utilizan como referencia para fijar las tasas de interés de los préstamos hipotecarios, pero no son índices oficiales. Cada entidad financiera es libre de elegir el índice que considere más adecuado para sus operaciones y puede fijar la tasa de interés de acuerdo con su criterio.

¿Cómo puedo saber si tengo una IRPH en un préstamo hipotecario?

Hay varias formas de averiguarlo, pero lo más importante es revisar su contrato de préstamo. Además, puede seguir estos pasos:

  1. Revisar su contrato de préstamo: Es el primer paso para saber si tiene un IRPH en un préstamo hipotecario.
  2. Preguntarle a su entidad financiera: Consulte directamente con su entidad bancaria para obtener información sobre el índice que se aplicó a su préstamo.
  3. Consultar los estados de cuenta: Revise los estados de cuenta anteriores para verificar la tasa de interés que le están cobrando.
  4. Comparar con otros préstamos hipotecarios: Puede comparar las condiciones de su préstamo con otros productos hipotecarios disponibles en el mercado para tener una mejor comprensión de las tasas de interés utilizadas.

El IRPH ha sido motivo de controversia y preocupación para muchos consumidores en España. La falta de transparencia y las dudas sobre su legalidad han llevado a demandas legales y a una mayor concienciación sobre los derechos de los hipotecados.

Si tienes una hipoteca referenciada al IRPH, es importante que entiendas tus opciones y derechos como consumidor. Considera buscar asesoramiento legal para determinar si tienes fundamentos para una demanda y evaluar la posibilidad de cambiar tu hipoteca a un índice más favorable. La clave es estar informado y tomar decisiones financieras bien fundamentadas.