Saltar al contenido

¿ SOY UN FALSO AUTÓNOMO ? CÓMO DEMOSTRARLO

soy-falso-autonomo

SABER SI SOY FALSO AUTÓNOMO Y COMO DEMOSTRARLO

Casos como el de la famosa App de reparto de comida a domicilio, en la que los trabajadores denunciaron que su perfil se ajustaba al de un empleado por cuenta ajena y no al de un trabajador por cuenta propia, han dado a conocer la figura del falso autónomo; sin embargo, los trabajadores por cuenta propia que, en realidad, se ajustan a las características de un empleado no son exclusivos de grandes empresas.

Las asociaciones de autónomos calculan que en España existen unas 250.000 personas que cotizan como trabajadores por cuenta propia, aunque cumplen con las mismas funciones y tareas que los trabajadores que están en plantilla.

Tras la figura del falso autónomo se esconde la precariedad laboral, la ausencia de derechos del trabajador y la desprotección; por ello, es importante que tengas claro si trabajas como falso autónomo y tu empresa te está negando derechos básicos como trabajador.

¿Cómo saber si soy un falso autónomo?

 

Lo primero que hay que indicar es que no es lo mismo un autónomo TRADE que el un falso autónomo, el primero es un autónomo que trabaja para una única empresa, pero que impone sus condiciones a la hora de trabajar; el segundo es un empleado que cotiza como autónomo, pero que se ajusta total o parcialmente a la definición del trabajador que se establece en el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores.

En concreto, para reconocer si sois un falso autónomo, hay que tener en cuenta tres aspectos clave:

Herramientas y recursos a disposición de un falso autónomo

Como autónomo utilizas tus propios medios, herramientas, recursos e, incluso, un espacio de trabajo propio; sin embargo, si eres falso autónomo estas obligado a utilizar aquellos que la empresa elige para ti e, incluso, tienes que desplazarte hasta sus instalaciones para realizar el trabajo.

En concreto:

  • Si utilizas vehículos con el logo de la empresa para la que trabajas
  • Si tu empresa te proporciona PC, dirección de correo electrónico
  • Si te obligan a trabajar desde sus instalaciones
  • Si tienes que realizar cursos de formación que la empresa elige para utilizar su plataforma o sus recursos.

En estos casos, podrías ser un falso autónomo.

Disposición horaria del falso autónomo

Si eres un trabajador autónomo puedes elegir tu jornada de trabajo y modificarla según tus preferencias, también puedes elegir descansos y los periodos de vacaciones; sin embargo; si trabajas con un horario impuesto por la empresa y, además, tienes que realizar un número determinado de tareas o funciones designados por la empresa, estás trabajando como falso autónomo.

En concreto:

  • Si tienes un horario de trabajo de mañana, de tarde o rotativo.
  • Si la empresa te impone un número determinado de productos acabados, de clientes contratados, de tareas concluidas… de forma periódica.
  • Si es la empresa la que determina cuándo y cómo puedes coger vacaciones.

Sospecha de que trabajas bajo la figura de un falso autónomo, cuando, en realidad, deberías ser un empleado con un contrato laboral.

Retribución salarial del falso autónomo

 

Como trabajador por cuenta propia, eres el que establece cuánto cobrar por tus servicios, indicando además las formas y los periodos de pago. En el caso de los autónomos falsos, es la empresa la que fija la retribución.

En concreto

  • Si es la empresa la que decidió cuál sería la cantidad que cobrarías por tu trabajo
  • Si tu empresa te paga un importe fijo mensual
  • Si lo que cobras es similar a otros trabajadores con contrato, pero tú tienes que emitir factura
  • Si tu empresa te obliga a darte de alta como autónomo
  • Si tu empresa se hace cargo del gasto de tu cuota de autónomo

Quizás seas un trabajador con un contrato mercantil, pero deberías tener un contrato laboral.

Para las empresas, los contratos mercantiles suponen ahorro en el pago a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria y, además, no tienen que hacer frente a muchos de los gastos relacionados con los contratos de trabajo.

¿ A QUE RENUNCIAS POR SER FALSO AUTÓNOMO ?

 

Para el falso autónomo, aceptar una oferta de trabajo con estas características puede parecer una oportunidad para acceder al mundo laboral; sin embargo, al aceptarla estás asumiendo todas las obligaciones de los trabajadores en plantilla y renunciando a derechos básicos, como:

  • Indemnización por despido
  • Prestación por desempleo si se supera el tiempo mínimo de cotización
  • Determinadas coberturas en caso de accidente laboral
  • 22 días de vacaciones pagadas y días para asuntos propios
  • Pagas extraordinarias

Por ello, si leyendo este artículo te has sentido identificado en uno o varios aspectos, deberías consultar con un profesional abogado laboralista para saber si eres un falso autónomo.

 

CONTACTO ABOGADOS


denunciar falso autonomo