
DERECHOS ARCO: ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN
Los Derechos ARCO tras la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales que se adapta al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
Contenidos
- ¿QUÉ SON LOS DERECHOS ARCO?
- Derecho de Acceso
- Derecho de Rectificación
- Derecho de Cancelación
- Derecho de Oposición
- Derecho de limitación
- Derecho de portabilidad
- Características de los derechos ARCO
- Excepciones a los derechos ARCO
- Inclusión indebida en un fichero de morosidad
- CONSULTA NUESTRA PÁGINA WEB
- ABOGADOS FICHEROS DATOS
¿QUÉ SON LOS DERECHOS ARCO?
Se trata de derechos cuyo ejercicio es personalísimo. Es decir, que sólo pueden ser ejercidos por el titular de los datos, por su representante legal o por un representante acreditado, de forma que el responsable del fichero puede denegar estos derechos cuando la solicitud sea formulada por persona distinta del afectado y no se acredite que actúa en su representación.
El ejercicio de estos derechos se debe llevar a cabo mediante medios sencillos y gratuitos puestos a disposición por el responsable del fichero. Y que están sujetos a plazo, por lo que resulta necesario establecer procedimientos para su satisfacción. Si la persona reclamante cree que sus derechos no han sido atendido en forma y plazo según la LOPD y su reglamento, puede acudir a la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Derecho de Acceso
El derecho de acceso es el derecho del afectado a obtener información sobre si sus propios datos de carácter personal están siendo objeto de tratamiento, la finalidad del tratamiento que, en su caso, se esté realizando, así como la información disponible sobre el origen de dichos datos y las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.
- Justificación: no es necesaria, salvo si se ha ejercitado el derecho en los últimos doce meses.
- Plazos: El responsable del fichero resolverá sobre la solicitud de acceso en el plazo máximo de un mes a contar desde la recepción de la solicitud. El acceso podrá hacerse efectivo durante 10 días hábiles tras la comunicación de la resolución.
- Denegación: debe motivarse e indicar que cabe invocar la tutela de la AEPD. Son motivos de denegación que el derecho ya se haya ejercitado en los doce meses anteriores a la solicitud (salvo que se acredite un interés legítimo al efecto) y que así lo prevea una Ley o una norma de derecho comunitario de aplicación directa o cuando éstas impidan al responsable del tratamiento revelar a los afectados el tratamiento de sus datos.
COMO OBTENER EL DERECHO DE ACCESO
Derecho del afectado a que se modifiquen los datos que resulten ser inexactos o incompletos.
- Justificación: debe indicarse a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse aportando documentación.
- Plazo: 10 días hábiles.
- Denegación: debe motivarse y procede indicar que cabe invocar la tutela de la AEPD.
COMO OBTENER EL DERECHO DE RECTIFICACIÓN
Derecho de Cancelación
Derecho del afectado a que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o excesivos (de aquí surge el llamado «derecho al olvido«).
- Justificación: debe indicarse el dato a cancelar y la causa que lo justifica, aportando documentación
- Plazo: 10 días hábiles.
- Denegación: debe motivarse y procede indicar que cabe invocar la tutela de la AEPD. La cancelación no procederá cuando los datos de carácter personal deban ser conservados durante los plazos previstos en las disposiciones aplicables o, en su caso, en las relaciones contractuales entre la persona o entidad responsable del tratamiento y el interesado que justificaron el tratamiento de los datos.
COMO OBTENER EL DERECHO DE CANCELACIÓN
Derecho de Oposición
Derecho del afectado a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese en el mismo en los supuestos en que:
- no sea necesario su consentimiento para el tratamiento,
- se trate de ficheros de prospección comerciales o
- tengan la finalidad de adoptar decisiones referidas al interesado y basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos.
- Justificación: concurrencia de motivos fundados y legítimos relativos a su concreta situación personal.
- Plazo : 10 días hábiles.
- Denegación: debe motivarse e indicar que cabe invocar la tutela de la AEPD.
COMO OBTENER EL DERECHO DE OPOSICIÓN
Derecho de limitación
Se trata de un nuevo derecho introducido por el RGPD que supone que los afectados puedan solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales.
«Limitación» significa que sus datos personales solo pueden ser tratados con su consentimiento para:
- la formulación,
- el ejercicio o la defensa de reclamaciones,
- con miras a la protección de los derechos de otra persona física o jurídica o
- por razones de interés público.
Este derecho existe en los casos siguientes:
- cuando la exactitud de los datos de que se trate esté en duda,
- si no queremos que se borren nuestros datos,
- cuando los datos ya no sean necesarios para el fin original, pero no se pueden borrar por motivos jurídicos,
- en caso de que la decisión de su objeción al tratamiento esté pendiente.
- Plazo : 10 días hábiles.
- Denegación: debe motivarse e indicar que cabe invocar la tutela de la AEPD.
COMO OBTENER EL DERECHO DE LIMITACIÓN
Derecho de portabilidad
El interesado tendrá derecho a que el Responsable transmita sus datos a otro Responsable del tratamiento o al mismo interesado, mediante un formato estructurado de uso habitual y lectura mecánica, cuando el tratamiento se efectúe por medios automatizados y se base en:
- El consentimiento del interesado para fines específicos.
- La ejecución de un contrato o precontrato con el interesado.
El derecho a la portabilidad de datos no se aplicará cuando:
- Sea técnicamente imposible la transmisión.
- Pueda afectar negativamente a los derechos y libertades de terceros.
- El tratamiento tenga una misión de interés público fundamentado en la legislación vigente.
El plazo para contestar a la solicitud de portabilidad es de un mes, exceptuando aquellos casos más complejos para los que se concede un plazo de tres meses, pero siempre informando dentro del primer mes de las razones para dicho retraso.
COMO OBTENER EL DERECHO DE PORTABILIDAD
Características de los derechos ARCO
Las características comunes a todos estos derechos son: Derechos personalísimos, Derechos independientes, Obligaciones del responsable del fichero y tutelados por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Excepciones a los derechos ARCO
Estos derechos pueden ser modulados por razones de seguridad pública con los requisitos establecidos legalmente.
Se limitará el ejercicio de estos derechos cuando sea una medida necesaria para:
- La salvaguarda de la seguridad del Estado.
- Defensa y seguridad pública.
- Prevención, averiguación, detección y castigo de infracciones penales.
Inclusión indebida en un fichero de morosidad
Si crees que el responsable del fichero te ha incluido indebidamente, o una compañía ha incorporado tus datos a ASNEF, EQUIXFAX, BADEXCUG, RAI o EXPERIAN no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Comparte este blog en tus redes si te ha gustado.