Saltar al contenido

¿QUÉ ES EL CRU O IDUFIR Y CÓMO CONSEGUIRLO?

Explicación que es CRU e IDUFIR

¿QUÉ ES EL CRU O IDUFIR Y CÓMO CONSEGUIRLO?

 

¿QUÉ ES EL CÓDIGO REGISTRAL ÚNICO (CRU)?

El CRU es un código que se utiliza para la identificación de propiedades. Sería como un DNI que establece un número identificativo y exclusivo a un bien. De tal manera, este código no varía en el tiempo, es exclusivo y garantiza la ubicación exacta de una propiedad.

 

¿QUÉ ES EL IDENTIFICADOR ÚNICO DE FINCAS REGISTRALES (IDUFIR)?

El IDUFIR se trata de lo mismo que el CRU; pero este se asigna a las propiedades que hayan sido registradas antes de agosto de 2016. Así, todas aquellas propiedades registradas antes de agosto de 2016 tienen IDUFIR, y todas las registradas posteriormente tienen CRU.

A pesar de que son dos nomenclaturas diferentes, realmente se tratan de lo mismo, ya que tienen la misma función y significado.

 

¿PARA QUÉ SIRVE EL IDUFIR O CRU?

Este código presenta gran importancia a la hora de realizar los trámites administrativos relacionados con los bienes inmuebles. Así, entre los principales usos del IDUFIR o CRU se encuentran:

  • Solicitar una Nota Simple o copia de las escrituras del inmueble.
  • Conocer, probar y/o justificar la titularidad del inmueble.
  • Pedir una certificación registral para verificar si el inmueble presenta cargas o, por el contrario, está libre de estas.
  • Realizar los trámites necesarios y relacionados con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

 

¿CÓMO PUEDO CONSEGUIR EL CRU O IDUFIR?

El CRU o IDUFIR de los inmuebles que han sido registrados después de 2008 puede encontrarse en una Nota Simple en el Registro de la Propiedad.

Para encontrar el IDUFIR o el CRU de una propiedad, se deberá conocer, en primer lugar, si esta se inscribió antes o después de 2008. En el caso de estar inscrita antes de 2008, esta no tendrá IDUFIR o CRU, y se le asignará uno cuando la propiedad se actualice en el Registro de la Propiedad. En cambio, si la propiedad fue inscrita después de 2008, habrá que prestar atención a otro año, 2016, si fue inscrita entre 2008 y 2016 la propiedad presentará IDUFIR; y si fue inscrita posteriormente a 2016, presentará CRU; de igual manera, presente el código de identificación que presente, si la propiedad se inscribió después de 2008, el código se podrá solicitar mediante una Nota Simple.

 

¿QUÉ ES UNA NOTA SIMPLE Y CÓMO PUEDO PEDIRLA?

Una Nota Simple es un documento informativo que presenta un resumen de los datos de un inmueble que se solicitan en el Registro de la Propiedad. Contiene información como la situación de la finca, ubicación, descripción del inmueble, datos del titular y si esta propiedad presenta alguna carga.

La nota simple puede solicitarse a través de la web oficial del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantil de España, o en el Registro de la Propiedad donde se encuentre el inmueble. La solicitud puede realizarse vía telemática o presencial en el Registro donde se encuentra ubicado el inmueble.

En este articulo, te explicamos más extensamente qué es una nota simple.

 

¿QUÉ HAGO SI MI VIVIENDA NO TIENE CRU O IDUFIR?

Las viviendas que se hayan registrado anteriormente al 2008, no tienen asignado IDUFIR ni CRU en la Nota Simple; por ello, cuando actualizan su estado en el Registro de la Propiedad, es decir, cuando cambian de propietario, se les concede uno de estos dos códigos.

Si este cambio no se va a realizar, y el inmueble aún no tiene IDUFIR ni CRU, se solicita la escritura de la propiedad, la referencia catastral y la nota simple para llevar a cabo la identificación del inmueble.

 

¿QUÉ ES EL CRU CON REFERENCIA CATASTRAL?

La referencia catastral se trata de otro código de identificación que es obligatorio y de carácter oficial. Este código se asigna a cada inmueble y permite localizarlo de forma rápida y efectiva. Además, proporciona seguridad a la hora de realizar transacciones con los inmuebles.

Esta formado por 20 caracteres alfanuméricos y se encuentra dividido en cuatro partes:

  1. Los siete primeros caracteres, que están relacionado con la finca.
  2. Los siete siguientes, que identifican la hoja del plano.
  3. Los cuatro siguientes que identifican la vivienda.
  4. Los dos últimos que son de control, certifican si los datos anteriores son correctos o existe algún error.

Es otorgado por la Dirección General del Castrato a todos los bienes inmuebles.

 

¿SE PUEDE CONOCER EL IDUFIR O CRU DE UNA FINCA A PARTIR DE LA REFERENCIA CATASTRAL?

Ni el IDUFIR ni el CRU se pueden conocer a través de la referencia catastral. Esto se debe a que el Catastro y el Registro de la propiedad son instituciones independientes. Sin embargo, a pesar de no poderse utilizar la referencia catastral para conocer el IDUFIR o CRU, es un dato muy útil para conocer las coordenadas de la finca, a través de las cuáles sí se puede conocer el CRU o IDUFIR.

 

¿CÓMO SABER EL CRU DE UNA FINCA SI NO SE ES EL PROPIETARIO?

Si no se es el propietario de la finca de la que se desea saber el CRU o IDUFIR, la forma más sencilla de conocerlo es a través de una Nota Simple en la página web del Catastro, ya que se trata de un dominio público.

Para solicitar el CRU en el catastro, sólo se necesita mostrar y sustentar las causas por las que se desea conocer determinados datos. El hecho de ser un código oficial facilita la obtención del bien ya que con ese simple dato y alegando las causas mencionadas anteriormente, se puede comenzar el trámite de la nota simple para conocer el CRU.

 

LOCALIZAR UNA FINCA POR EL IDUFIR

Localizar una finca por el código IDUFIR es muy sencillo, únicamente se debe acceder a la plataforma registradores.org y entrar a la sección de Información al ciudadano. Una vez en esta sección, se debe abrir una Nota Simple por Geolocalización, por la cual se accederá a un mapa en el que se podrá buscar la finca mediante datos como el municipio, la dirección o las coordenadas.